Solo para que ustedes
juzguen si las palabras citadas en el post anterior y que reproduzco a
continuación son ciertas. No es necesario leer el post completo vaya fijándose
en los textos en negrita o subrayados. Lo extenso del mismo es para hacer notar
la cantidad de prueba en contra de lo referido. Como va siendo habitual en mis
últimos post en azul mis comentarios.
*** g93 22/3 pág. 4 ¿Por qué tantas falsas alarmas? ***
Los testigos de Jehová,
llevados por su expectación anhelante de la segunda venida de Jesús,
propusieron fechas que resultaron erróneas. Como consecuencia, algunos les han
llamado falsos profetas. Sin embargo, en ninguno de esos casos se
tomaron la libertad de hacer predicciones ‘en el nombre de Jehová’. Nunca
dijeron: ‘Estas son las palabras de Jehová’. La Atalaya —la
revista oficial de los testigos de Jehová— ha dicho: “Nosotros no tenemos
el don de profetizar” (enero de 1883, página 425, edición en
inglés).
__________________________________________________
Si esto que dicen es cierto, ¿Por qué se hacen obedecer como si lo fueran?, ¿Por qué asocian su nombre al de los profetas?, ¿Por qué han estado dando fechas para acontecimientos futuros?
*** w07 15/12 pág. 19
párr. 15 “Estén firmes y vean la salvación de Jehová” ***
15 ¿Qué más aprendemos
del éxodo de Israel? Que debemos
obedecer a Jehová sin importar lo que nos pida. Los israelitas obedecieron
sus instrucciones preparando todos los detalles para la Pascua y quedándose
dentro de sus casas la noche del 14 de nisán. Y cuando por fin salieron de
Egipto, lo hicieron “en orden de batalla” (Éxodo 13:18). De igual manera, hoy es de suma
importancia que sigamos las instrucciones que recibimos mediante “el esclavo
fiel y discreto” (Las instrucciones que
nos da el esclavo, como esperar el tiempo del fin para cierta fecha, es como si
lo pidiera Jehová. ¿Eso no es hablar en el nombre de Jehová?) (Mateo 24:45).
Tenemos que prestar mucha atención a la “palabra” de Dios que oímos detrás de
nosotros: “‘Este es el camino. Anden en él’, en caso de que ustedes se fueran a
la derecha o en caso de que se fueran a la izquierda” (Isaías 30:21). Conforme
nos acercamos a la gran tribulación, es muy posible que recibamos algunas
instrucciones concretas. Solo tendremos un viaje seguro a través de esos días
de angustia si avanzamos al mismo paso que los demás siervos leales de Jehová.
profeta.
(Del lat. prophēta, y este del gr. προφήτης).
1. m. Poseedor del don de
profecía.
2. m. Hombre que por
señales o cálculos hechos previamente, conjetura y predice acontecimientos
futuros.
3. m. Hombre que habla en
nombre y por inspiración de Dios.
profetizar.
(Del lat. prophetizāre).
1. tr. Anunciar o predecir
las cosas distantes o futuras, en virtud del don de profecía.
2. tr. Conjeturar o
hacer juicios del éxito de algo por ciertas señales que se han observado o por
cálculos hechos previamente.
En
vista de las definiciones anteriores, ¿Cómo se llama a la labor de dar expectativas
por medio de realizar cálculos y observaciones en la biblia?, ¿Expectativizar o
profetizar?
Para ser
profeta no necesitas hablar en nombre de Jehová, solo tienes que hacer
conjeturas. Está claro que no todos los profetas hablan en nombre de Jehová.
También pueden hablar en su propio nombre. Pero estos están obstinados en ligar
su nombre al de Jehová. Y la obediencia que Dios reclama de sus seguidores
estos señores la canalizan hacia si mismos. Por lo que se están haciendo
profetas de Jehová.
La más famosa de sus profecias en el...
Libro vivir para siempre
*** pe cap. 16 pág.
141 párr. 21 El gobierno de Dios
empieza a regir ***
21 Ya hemos aprendido que “los tiempos
señalados de las naciones” empezaron en el año 607 a. de la E.C. Por
eso, al contar 2.520 años desde esa fecha, llegamos a 1914 E.C. En ese año
terminaron estos “tiempos señalados.” Millones de personas que todavía viven
recuerdan las cosas que sucedieron en 1914 (Estás palabras ya han
caducado). En aquel año la
I Guerra Mundial dio comienzo a un período de terribles dificultades que
ha continuado hasta nuestro día. Esto significa que Jesucristo
empezó a gobernar como rey del gobierno
celestial de Dios en 1914. Y porque el Reino
ya ha comenzado a regir, ¡cuán oportuno es que oremos pidiendo que “venga” y
borre de la Tierra al sistema de cosas inicuo de Satanás!—Mateo 6:10; Daniel
2:44.
*** pe cap. 18 pág.
154 ¡“El fin del mundo” se ha acercado!
***
[Ilustración en la página 154]
1914—ARMAGEDÓN
Algunos de la generación que vivía
en 1914 verán el fin del sistema de cosas y sobrevivirán
*** w86 15/3 pág. 19
párr. 15 ¡No dejen lugar para el
Diablo! ***
¡Qué tonto sería suponer que por
haber tenido que ajustar nuestras expectativas
se pueda poner en tela de juicio toda la verdad en su conjunto! La evidencia de que Jehová ha usado y
continúa usando a su única organización, con el “esclavo fiel y discreto” a la
cabeza, es clara. (¿Cómo
de clara? Porque solo lo ven ellos. Es tan clara como la venida del fin antes de que pase la generación de 1914) Por lo tanto, nos
sentimos como Pedro, quien dijo: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos
de vida eterna”. (Juan 6:68.) (Se
apropian aquí de unas palabras dirigidas a Cristo y solo a Cristo)
*** w11 15/1 págs.
25-26 párr. 17 Poder para superar las
tentaciones y el desánimo ***
17 Otros
cristianos quizás estén desanimados porque han tenido que esperar el fin de
este mundo más tiempo del que imaginaban (Pro. 13:12). ¿Qué puede darles
aliento? Estas palabras de Habacuc 2:3: “La visión es todavía para el tiempo
señalado, y sigue jadeando hasta el fin, y no dirá mentira. Aun si
tardara, mantente en expectación de ella; porque sin falta se realizará.
No llegará tarde”. Como vemos, contamos con la garantía expresa de Jehová de que el fin
llegará justo en el momento que él ha fijado. (Dios tiene un tiempo fijado, pero el
"esclavo" parece que no da con el tiempo fijado, pese a la guía que tiene de Dios.
¿Será que Dios no quiere decírselo?)
*** w07 1/2 pág. 23
párr. 6 Nunca dejemos de intensificar
nuestro aprecio ***
6 Nosotros hoy tenemos mayores
razones para apreciar la verdad divina, pues mediante “el esclavo fiel y discreto” Jehová nos ha concedido
una comprensión más profunda de su Palabra (Mateo 24:45; Daniel 12:10).
Aludiendo al tiempo del fin, el profeta Daniel escribió: “Muchos discurrirán, y
el verdadero conocimiento se hará abundante” (Daniel 12:4). ¿No le parece
que en esta época el conocimiento de Dios se ha hecho “abundante” y que los
siervos de Jehová estamos bien nutridos espiritualmente hablando?
*** w84 15/2 págs.
15-16 párr. 14 Hable sin temor la
Palabra de Dios en la Era nuclear
***
14 No tenemos registro inspirado
alguno que nos diga si el apóstol Juan, quien estaba en la isla de Patmos, y
era de edad tan avanzada, pudo cumplir o no su asignación de servicio tan
extensa. Pero ¿qué hay de los ungidos de
hoy día, a quienes Juan prefiguró? Esta
clase es lo que cumple la condición de profeta de él y ve la
realización completa de la comisión que a él fue dada. La expresión: “Tienes que profetizar de nuevo”, indica
que su exilio en Patmos había estado impidiendo que él efectuara libremente la
obra de testificar. Es patente que lo
que se le dijo allí realmente aplicaba a lo que es su paralelo en tiempos
modernos. En vista de eso, nos vemos obligados a preguntar: ¿En cuántos
países y en cuántas lenguas están los testigos de Jehová hablando sin temor la
Palabra de Dios mientras se esfuerzan por predicar “estas buenas nuevas del
reino [...] en toda la tierra habitada para testimonio”? (Mateo 24:14.)
ELÍAS
EL PROFETA
¿Cómo
es que se realiza una obra como la de un profeta sin ser profeta?
*** w07 15/12 págs.
28-29 Puntos sobresalientes del libro de
Malaquías ***
4:5, 6. ¿A quién
representa “Elías el profeta”? La profecía
indica que “Elías” haría una obra de restauración: la de preparar el corazón de
la gente. En el siglo primero de nuestra era, Jesucristo identificó a Juan
el Bautista como “Elías” (Mateo 11:12-14; Marcos 9:11-13). El “Elías” de nuestros tiempos, enviado “antes de la venida del
día de Jehová, grande e inspirador de temor”, no es otro que “el esclavo
fiel y discreto” (Mateo 24:45). Este grupo de cristianos ungidos también ha
estado realizando con empeño una obra de restauración espiritual.
*** w95 15/4 págs.
23-24 párrs. 14-15 El día que ‘arde
como un horno’ ***
14 Esa obra educativa será una
extensión de la que Jehová menciona en Malaquías 4:5: “¡Miren! Les envío a Elías el profeta antes de
la venida del día de Jehová, grande e inspirador de temor”. ¿Quién es el Elías moderno? En Mateo
16:27, 28, Jesús dijo con respecto a su propia ‘venida en su reino’: “El
Hijo del hombre está destinado a venir en la gloria de su Padre con sus
ángeles, y entonces recompensará a cada uno según su comportamiento”. Seis días
después, mientras se encontraba en una montaña con Pedro, Santiago y Juan, “fue
transfigurado delante de ellos, y su rostro resplandeció como el sol, y sus
prendas de vestir exteriores se hicieron esplendorosas como la luz”. ¿Estaba él
solo en esa visión? No, pues “¡mire!, se les aparecieron Moisés y Elías, que
conversaban con él”. (Mateo 17:2, 3.)
15 ¿Qué significó esto? Que Jesús
sería el predicho Moisés Mayor cuando viniera para juzgar. (Deuteronomio
18:18, 19; Hechos 3:19-23.) Entonces trabajaría
con un Elías moderno en una obra vital: predicar las buenas nuevas del
Reino en toda la Tierra antes de la llegada del día de Jehová, que será grande
e inspirador de temor. Malaquías 4:6 describe así la obra de este “Elías”: “Él
tendrá que volver el corazón de padres hacia hijos, y el corazón de hijos hacia
padres; para que yo no venga y realmente hiera la tierra con un darla por
entero a la destrucción”. Este “Elías”
es la clase del esclavo fiel y discreto de cristianos ungidos en la Tierra,
a quienes el Amo, Jesús, ha confiado el cuidado de todos sus bienes. Este
cuidado incluye suministrar a la familia de la fe el “alimento” espiritual
necesario “al tiempo apropiado”. (Mateo 24:45, 46.)
*** w02 1/5 pág. 22
párrs. 13-14 ¿Quién sobrevivirá al día
de Jehová? ***
13 Todo ello sucedió para cumplir la
profecía de Malaquías 4:5, donde Jehová dijo: “¡Miren! Les envío a Elías el profeta antes de la venida del día de Jehová,
grande e inspirador de temor”. Esta profecía tuvo un cumplimiento inicial en la
obra de Juan el Bautizante, a quien prefiguró Elías. Juan efectuó una obra
similar a la de aquel profeta cuando bautizó a los judíos que se habían
arrepentido de sus pecados contra el pacto de la Ley. Más importante aún, Juan
fue el precursor del Mesías. No obstante, su obra constituyó solo el
cumplimiento inicial de la profecía de Malaquías. Jesús, tras decir que Juan era el segundo Elías, indicó que en el futuro
habría que hacer una obra como la de “Elías” (Mateo 17:11, 12).
14 La profecía de Malaquías indicaba
que esa gran obra como la de Elías se haría antes del “día de Jehová, grande e
inspirador de temor”. Tal día culmina con la guerra del gran día de Dios el
Todopoderoso, en Armagedón, que se aproxima rápidamente. Esto significa que una
obra correspondiente a la de Elías precedería al fin de este sistema malvado de
cosas y al inicio de la Gobernación Milenaria del Reino celestial de Dios, bajo
el entronizado Jesucristo. En conformidad con esa profecía, antes de que
Jehová destruya a este perverso sistema de cosas, la clase de Elías del día moderno, apoyada por millones de
cristianos con esperanza terrenal, lleva a cabo con entusiasmo la restauración
de la adoración pura, ensalzando el nombre de Jehová y enseñando las verdades
bíblicas a personas mansas como ovejas.
*** w99 1/11 pág. 5
¿Cuándo empieza el tercer milenio? ***
La prueba más contundente de su
nacimiento procede de la Biblia. Las Escrituras explican que Juan el Bautista (recuerden el segundo Elías que prefigura al "esclavo") , primo de Jesús, empezó su ministerio de profeta en el
decimoquinto año de gobierno del emperador romano Tiberio César (Lucas
3:1, 2). La historia confirma que Tiberio fue proclamado emperador el
15 de septiembre del año 14 E.C., por lo que su decimoquinto año iría
desde finales del 28 E.C. hasta finales del 29 E.C. Juan emprendió su
ministerio en aquel tiempo, y Jesús iniciaría el suyo seis meses después (Lucas
1:24-31). Este, junto con otros datos, permite situar el principio del
ministerio de Jesús en el otoño del 29 E.C. La Biblia dice que Jesús era
“como de treinta años” cuando comenzó su ministerio (Lucas 3:23). Si tenía
30 años en el otoño del 29 E.C., debió de nacer en el otoño del año
2 a.E.C. Si contamos dos mil años desde el otoño del año
2 a.E.C., en el otoño de 1999 concluye el segundo milenio y empieza
el tercero (recordemos que el año cero no existe, por lo que transcurren
dos años del 2 a.E.C. al 1 E.C.).
PROFETAS
*** it-2 pág. 727 Profeta
***
Cómo se distinguían los
verdaderos de los falsos. Si bien es cierto que en
algunos casos, como los de Moisés, Elías, Eliseo y Jesús, los profetas de Dios
hicieron obras milagrosas que dieron prueba fehaciente de la autenticidad de su
mensaje y comisión de profetas, no hay registro de que todos las
realizasen. Los tres elementos esenciales para demostrar las credenciales de un
profeta verdadero eran según la ley dada a Moisés: el profeta verdadero
hablaría en el nombre de Jehová, las predicciones se cumplirían (Dt 18:20-22) y
sus profecías fomentarían la adoración verdadera y estarían en conformidad con
la palabra y los mandamientos revelados de Dios. (Dt 13:1-4.) Este último era
probablemente el más importante y decisivo, pues alguien podría usar
hipócritamente el nombre de Dios y su predicción podía cumplirse por
coincidencia. Pero el profeta verdadero no era simplemente un
pronosticador, ni tampoco era esa su labor principal, como ya se ha mostrado.
Más bien, su función era defender la justicia, y su mensaje trataba principalmente
de normas morales y su aplicación. Él expresaba las normas de Dios en cuanto a
diversos asuntos. (Isa 1:10-20; Miq 6:1-12.) Por consiguiente, no era necesario esperar años o generaciones
para determinar si el profeta era verdadero o falso sobre la base del
cumplimiento de su predicción. (Nosotros
ya hemos esperado años y generaciones desde 1874 primero y 1914 después) Su mensaje era falso si contradecía
la voluntad y las normas que Dios había revelado. Por ello, si un profeta
predecía paz para Israel o Judá en un tiempo en que el pueblo desobedecía la
Palabra y la ley de Dios, forzosamente tenía que ser falso. (Jer 6:13, 14;
14:11-16.)
*** w02 1/10 pág. 17
párr. 22 Jehová bendice y protege a
quienes le obedecen ***
22 Otro hecho que nos infunde confianza
es saber que “el Señor Soberano Jehová no hará
ni una cosa a no ser que haya revelado su asunto confidencial a sus
siervos los profetas” (Amós 3:7). En
la actualidad, Jehová no inspira a profetas como en el pasado, sino que ha comisionado a la clase del
esclavo fiel para que suministre a su casa el alimento espiritual al debido
tiempo (Mateo 24:45-47) (No
produce extrañeza esta afirmación después de tanto leído. Dónde tienen la prueba objetiva, más allá de una autoproclamación, de estar comisionados. Ver... Click aquí). Es de suma importancia, pues, que
estemos dispuestos a obedecer a dicho “esclavo”. Como indicará el próximo
artículo, tal disposición también reflejará nuestra actitud para con Jesús, el
amo del “esclavo”. Es Aquel a Quien “pertenece[...] la obediencia de los
pueblos” (Génesis 49:10).
*** w00 15/5 pág. 14
párr. 26 Prestemos atención a la palabra
profética de Dios para nuestro día ***
26 Jehová ha concedido perspicacia para comprender estos asuntos a sus
siervos ungidos terrestres, “los santos del Supremo”, como se les llama en
Daniel 7:18. Además, “el esclavo fiel y discreto” nos proporciona a todos
nosotros lo necesario para comprender mejor los escritos inspirados del profeta
Daniel (Mateo 24:45) (No es
profeta, es algo mejor que profeta, pues es capaz de aclarar lo que un profeta
no pudo). Esta ayuda se ofrece
ahora mediante el libro Prestemos atención a las profecías
de Daniel, presentado recientemente. Esta obra de
320 páginas y hermosas ilustraciones abarca el libro de Daniel en su
totalidad. Analiza todas las profecías que fortalecen la fe y todos los relatos
que puso por escrito el amado profeta Daniel.
*** w98 1/5 pág. 20
párr. 3 El juicio de la llanura
baja de la decisión ***
3 Mientras “todos los de Judá estaban
de pie delante de Jehová, hasta sus pequeñuelos, sus esposas y sus hijos”,
Jehová respondió (2 Crónicas 20:13). Igual
que hoy se vale del “esclavo fiel y discreto”, el Gran Oidor de la oración
facultó al profeta levita Jahaziel para comunicar Su respuesta a la multitud
congregada (Mateo 24:45).(Aquí se riza el rizo, no es que el "esclavo" sea como Jahaziel el profeta, ahora es el profeta el que es como el "esclavo")
*** w98 15/7 pág. 12
párr. 15 Cuídese de la falta de
fe ***
15 Pablo empezó su advertencia con la
cláusula provisional “si ustedes escuchan la propia voz de él”. Dios habló a su pueblo mediante Moisés y
otros profetas. Luego, Jehová habló por medio de su Hijo, Jesucristo
(Hebreos 1:1, 2). Hoy tenemos la
Palabra inspirada de Dios completa, la Santa Biblia. También tenemos al
“esclavo fiel y discreto”, nombrado por Jesús para dispensar el “alimento
[espiritual] al tiempo apropiado” (Mateo 24:45-47). De modo que Dios
todavía nos habla.
*** w97 1/6 pág. 10
párr. 13 Jehová, el Dios que revela
secretos ***
13 Jehová habló a los primeros
cristianos mediante su Hijo, Jesús, quien les dio a conocer secretos divinos.
Jesús les dijo: “A ustedes se concede entender los secretos sagrados del reino
de Dios”. (Lucas 8:10.) Tiempo después, Pablo dijo que los cristianos ungidos
eran “subordinados de Cristo y mayordomos de los secretos sagrados de Dios”.
(1 Corintios 4:1.) Hoy día, los
cristianos ungidos continúan sirviendo en tal calidad, y componen la clase del
esclavo fiel y discreto, que mediante el Cuerpo Gobernante da alimento
espiritual al tiempo apropiado. (Mateo 24:45-47.) Si sentimos un gran respeto por los profetas inspirados de Dios de días
pasados, en particular por el Hijo de Dios, ¿no deberíamos respetar
también al medio humano que Jehová está utilizando en la actualidad para
revelar información bíblica tan necesaria para su pueblo en estos tiempos
críticos? (2 Timoteo 3:1-5, 13.)¿No se ponen aquí a la
misma altura que los profetas y el mismísimo Cristo?
*** w94 15/1 págs.
16-17 párr. 5 Pastores y ovejas en
una teocracia ***
5 En el pasado, Jehová gobernó y reveló verdades mediante ciertas
personas, como profetas, reyes y apóstoles. Hoy eso ya no ocurre; ya no hay profetas ni apóstoles
inspirados. Antes bien, Jesús dijo que durante su presencia real
identificaría a un grupo de seguidores leales, un “esclavo fiel y discreto”, y lo nombraría sobre todos sus
bienes. (Mateo 24:45-47; Isaías 43:10.) En 1919 se identificó al resto de los
cristianos ungidos como ese esclavo. Representado por el Cuerpo Gobernante de
los Testigos de Jehová, ha sido desde entonces el centro de la teocracia en la
Tierra. El Cuerpo Gobernante tiene representantes en todo el mundo: los Comités
de Sucursal, los superintendentes viajantes y los ancianos de congregación.
¿Quién sustituye a los profetas?
Ellos
no quieren que se les llame profetas para así eludir la condena de haber
declarado profecías falsas, pero no les importa decir de la cristiandad que son
profetas. ¿No se les ve el plumero?
Sin
embargo no he oído al clero de la cristiandad dar profecías de cosas que
ocurrirán dentro de poco con fechas como lo ha hecho el “esclavo” de los
testigos de Jehová.
*** w94 1/3 pág. 11
párr. 13 Jehová dicta sentencia contra
los falsos maestros ***
13 Observemos lo que dice el versículo 22
del capítulo 23 de Jeremías: “Si se hubieran parado en mi grupo íntimo,
entonces habrían hecho que mi pueblo oyera mis propias palabras, y habrían
hecho que se volvieran de su camino malo y de la maldad de sus tratos”. Si los profetas religiosos de la
cristiandad estuvieran parados en el grupo íntimo de Jehová, en relación
estrecha con él, como si fueran un
esclavo fiel y discreto, entonces también vivirían en conformidad con las
normas de Dios. Asimismo, darían a conocer a los pueblos de la cristiandad las
propias palabras de Dios. Pero, al contrario, los falsos maestros de la
actualidad han convertido a sus seguidores en siervos ciegos del Adversario de
Dios, Satanás el Diablo.
En un artículo en que se habla de profetas, a renglón seguido se
pasa a hablar del “esclavo fiel y discreto.” Extraña asociación ¿verdad?
*** w94 15/9 págs.
10-12 Hagamos declaración pública del nombre
de Jehová ***
Hagamos declaración pública del
nombre de Jehová
“Ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de alabanza, es
decir, el fruto de labios que hacen declaración pública de su nombre.” (HEBREOS
13:15.)
OSEAS, el profeta de Jehová, tenía
un mensaje de suma importancia para sus compañeros israelitas. En el
siglo VIII antes de la era común, exhortó a sus contemporáneos descarriados
a arrepentirse. Les instó: “Tomen con ustedes palabras y vuelvan a Jehová.
Díganle todos: ‘Dígnate perdonar el error; y acepta lo que es bueno, y
ciertamente ofreceremos en cambio los toros jóvenes de nuestros labios’”.
(Oseas 14:2.) Al instar a los israelitas a ofrecer a Jehová ‘los toros jóvenes
de sus labios’, la profecía de Oseas los estaba animando a arrepentirse y
rendir sacrificios de alabanza sincera a Dios.
2 Hoy día los testigos de Jehová
ofrecen ‘los toros jóvenes de sus labios’. También obedecen la amonestación del
apóstol Pablo, que aludió a esas palabras de la profecía de Oseas cuando
escribió: “Mediante [Jesucristo] ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de
alabanza, es decir, el fruto de labios que hacen declaración pública de su
nombre”. (Hebreos 13:15.) Por consiguiente, una manera como los siervos de Dios
lo alaban gozosamente es predicando el Reino. (Mateo 24:14.)
3 Hacer declaración pública del
nombre de Jehová es un privilegio inmerecido para los seres humanos
imperfectos. Cuánto nos alegra hablar a otros acerca de nuestro Dios, Jehová, y
de ese modo ofrecerle un “sacrificio de alabanza”, es decir, “los toros jóvenes
de nuestros labios”. Examinemos lo que la Biblia dice tocante a los profetas de
Dios y otros siervos suyos para animarnos a predicar las buenas nuevas del
Reino en público hoy día. Al analizar su proceder en la vida, aprenderemos
muchas cosas que nos ayudarán a disfrutar de nuestra predicación. (Romanos
15:4.)
El papel
de los profetas
4 Los profetas de Jehová tuvieron el
privilegio de proclamar Su mensaje en público. Se desconoce la etimología de la
voz hebrea para “profeta” (na·ví), pero el uso bíblico del
término indica que los profetas verdaderos eran voceros de Jehová, hombres de
Dios con mensajes inspirados. La palabra griega que se traduce “profeta” (pro·fé·tes)
significa literalmente “proclamador”, que habla “delante de” o
“ante” otra persona. El profeta es aquel que proclama mensajes atribuidos a una
fuente divina. A menudo, aunque no siempre, los profetas verdaderos de Dios
predijeron sucesos futuros.
5 Respecto al notable papel que
desempeñaron los profetas en el propósito de Dios, la Cyclopædia de
M’Clintock y Strong dice: “A veces se solicitaba su consejo [...]. Sin
embargo, en la mayoría de los casos ellos mismos se sintieron impulsados a
hablar al pueblo sin que este pidiera su consejo, y no temieron expresarse
con resolución en lugares donde su presencia podía producir indignación e
inquietud” (tomo VIII, página 640). Examine algunos ejemplos de lo que impulsó
a los profetas a obrar con tanto valor.
Sentimientos y motivación
6 Antes de la destrucción de
Jerusalén en 607 a.E.C., Jehová habló a los judíos exiliados en Babilonia
mediante el profeta Ezequiel, a quien dijo: “Hijo del hombre, lo que halles,
come. Cómete este rollo, y ve, habla a la casa de Israel”. Ezequiel obedeció.
Dijo: “Por lo tanto, abrí la boca, y él gradualmente me hizo comer este rollo.
Y, siguiendo, me dijo: ‘Hijo del hombre, debes hacer que tu propio vientre
coma, para que llenes tus intestinos mismos con este rollo que te estoy dando’.
Y empecé a comérmelo, y llegó a ser en mi boca como miel por lo dulce”.
(Ezequiel 3:1-3.)
7 El cuerpo humano extrae las
sustancias nutritivas del alimento que ingerimos, y estas se convierten, en
cierto sentido, en parte de nosotros. Así mismo, era necesario que el “rollo”
que se comió Ezequiel, es decir, el mensaje de Jehová que tenía que declarar,
se convirtiera en parte de él e influyera en sus emociones. Las palabras de
Dios conmovieron tanto los sentimientos más profundos de Ezequiel que
declararlas en público era un deleite para él. Si usted es testigo de Jehová,
¿se complace en hacer declaración pública del mensaje de Dios?
8 Fíjese también en el ejemplo del
profeta Amós. Vivió en el siglo IX a.E.C., y fue uno de los primeros
profetas hebreos que escribieron un libro bíblico con su nombre. Como Ezequiel,
Amós proclamó con energía la palabra de Jehová. La expresión “esto es lo que ha
dicho Jehová” aparece repetidas veces en el libro que lleva su nombre. (Amós 1:3,
6, 9, 11, 13; 2:1, 4, 6, 11; 3:12; 5:3, 4, 16; 7:17.) Amós vio
la necesidad de declarar en público las palabras de Dios.
9 Como profeta de Dios, Amós obró con
prontitud cuando recibió las declaraciones divinas. Mediante él, Dios dijo:
“¡Hay un león que ha rugido! ¿Quién no tendrá miedo? ¡El Señor Soberano
Jehová mismo ha hablado! ¿Quién no profetizará?”. (Amós 3:8.) El profeta
se sintió impulsado irresistiblemente a declarar el mensaje de Jehová.
10 Con la intensidad del rugido de un
león, Jehová proclama sus mensajes de juicio sobre el inicuo sistema mundial
actual. Al igual que Amós, los siervos modernos de Jehová se sienten impelidos
a declarar en público las palabras de Dios. Incluso cuando se ven amenazados
por opositores, siguen el ejemplo de los apóstoles Pedro y Juan, quienes
aseguraron con vigor: “En cuanto a nosotros, no podemos dejar de hablar de
las cosas que hemos visto y oído”. Los apóstoles también dijeron: “Tenemos que
obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres”. (Hechos 4:20;
5:29.) ¿Qué puede decirse de nosotros? Es bueno que examinemos lo que pensamos
sobre hacer declaración pública del nombre de Jehová.
“De la
abundancia del corazón”
11 No cabe la menor duda de que los
profetas de Jehová agradecían sus privilegios. Esa clase de agradecimiento a
Jehová debe movernos a hacer declaración pública de su nombre. Salmo
145:1, 2 dice: “Te ensalzaré, oh mi Dios el Rey, y ciertamente
bendeciré tu nombre hasta tiempo indefinido, aun para siempre. Todo el día te
bendeciré, sí, y ciertamente alabaré tu nombre hasta tiempo indefinido, aun
para siempre”. ¿Reflejan estas palabras su actitud? Estudiar la Biblia con
regularidad nos ayuda a profundizar el agradecimiento por lo que Jehová ha
hecho, está haciendo y hará en el futuro por nosotros. Y cuando la estudiamos
en familia, ¿no es cierto que la Palabra de Dios ejerce poder y nos impulsa a
querer hablar de él y de sus propósitos? (Hebreos 4:12.) A fin de hacer
declaración pública del nombre de Jehová con eficiencia, también tenemos que aprovechar plenamente las publicaciones cristianas
que Jehová Dios proporciona mediante el “esclavo fiel y discreto” ungido.
(Mateo 24:45-47.)
Otro
caso en el que procuran asociar su labor a la de los profetas de la antigüedad
*** w93 1/2 págs. 15-16
Lo que la sujeción piadosa exige de
nosotros ***
Sujeción a la organización de Dios
6 Jehová Dios no nos ha
concedido el derecho a decidir por nuestra cuenta cómo aplicar los principios
bíblicos en la vida. Dios ha utilizado a seres humanos como conductos de comunicación
desde el comienzo de la historia del hombre. Por ejemplo, Adán fue el vocero de
Dios ante Eva. Él había recibido el mandato acerca del fruto prohibido antes de
que ella fuera creada, de modo que Adán tuvo que informarle en cuanto a la
voluntad de Dios para ella. (Génesis 2:16-23.) Noé sirvió de profeta de Dios para su familia y para el mundo
antediluviano. (Génesis 6:13; 2 Pedro 2:5.) Abrahán fue el vocero de Dios ante su familia. (Génesis 18:19.) Moisés fue el profeta y conducto de
comunicación de Dios para la nación de Israel. (Éxodo 3:15, 16;
19:3, 7.) Después de Moisés, Dios
utilizó hasta los tiempos de Juan el Bautizante a muchos profetas,
sacerdotes y reyes para comunicar Su voluntad a Su pueblo.
7 Cuando vino el Mesías, Jesucristo, tanto él como sus apóstoles y
discípulos allegados sirvieron de voceros de Dios. Tiempo después, los fieles seguidores ungidos de
Jesucristo habrían de ser un “esclavo fiel y discreto” que comunicaría al pueblo de Jehová cómo
aplicar los principios bíblicos en su vida. La sujeción piadosa
significa reconocer el instrumento que utiliza Jehová Dios. (Mateo 24:45-47;
Efesios 4:11-14.)
8 Los hechos muestran que en la
actualidad “el esclavo fiel y discreto” está asociado con los testigos de
Jehová y lo representa el Cuerpo Gobernante de estos Testigos.
El Cuerpo Gobernante, a su vez, nombra superintendentes para que sirvan en
diversos puestos —ancianos y representantes viajantes— a fin de dirigir la obra
a nivel local. La sujeción piadosa exige que todos los Testigos dedicados nos
sometamos a estos superintendentes, como dice Hebreos 13:17: “Sean obedientes a
los que llevan la delantera entre ustedes, y sean sumisos, porque ellos están
velando por las almas de ustedes como los que han de rendir cuenta; para que
ellos lo hagan con gozo y no con suspiros, por cuanto esto les sería
gravemente dañoso a ustedes”.
JEREMIAS EL PROFETA
*** w80 1/1 págs. 26-27
párr. 15 Jehová, nuestra esperanza para
entrar en un nuevo orden ***
15 Durante este “tiempo del fin” la
situación para la cristiandad ha sido precisamente como fue para los israelitas
durante los días en que Jeremías declaró el mensaje de juicio de Jehová: “Hubo
un esperar paz, pero no vino ningún bien; y tiempo de curación, y, ¡mira!
¡terror!” (Jer. 14:19) Sin embargo, el clero de la cristiandad persiste en
contradecir lo que la clase de Jeremías,
la clase del “esclavo fiel y discreto,”
ha estado declarando como advertencia a
toda la gente (Como la advertencia del Jeremías de la antigüedad, la
advertencia del “esclavo” o "Jeremías" actual, tiene rango de profecía. Simple asociación de ideas). Estos testigos ungidos de Jehová se
encuentran con la misma situación con que se encontró Jeremías, y que él
describió en estas palabras: “¡Ay, oh Señor Soberano Jehová! Mira que los
profetas están diciéndoles: ‘No verán espada [en la mano del ejecutor o verdugo
de Jehová], y no habrá hambre que les suceda a ustedes, sino que paz verdadera
es lo que les daré en este lugar.’”—Jer. 14:13; Mat. 24:45-47.
*** w78 15/2 pág. 15 párr. 15 Los peleadores contra Dios están perdiendo la
batalla ***
15 El período de la “presencia” de
Cristo es el tiempo en que él juzga a los miembros de la congregación del
“esclavo” que fue nombrada hace 19 siglos para alimentar a sus domésticos con
alimento espiritual a su debido tiempo (Este entendimiento ya ha cambiado, ahora se dice que fue
nombrado en 1919. Ver más pinchando el enlace). (Mat. 24:45-47;
25:14-30) De modo que el resto final de la clase del “esclavo” engendrado por
espíritu debería estar ahora aquí en la Tierra y estar arrostrando juicio. Su
fidelidad y sabiduría espiritual en el servicio del Amo determinan si merecen
ser puestos a cargo de todo lo que le pertenece a su Amo. También,
puesto que nuestros tiempos corresponden con los días de Jeremías el profeta de
Jehová, es lógico que haya una clase semejante a Jeremías hoy día, que venga en
el nombre de Jehová. ¡La hay! Se compone del resto aprobado de la clase del
“esclavo.” (Recuerdan que decían en el primer articulo citado, que no profetizaban en
el nombre de Jehová, pero si son como Jeremías en el nombre de Jehová. Esto me
recuerda a las escusas que da un niño cuando es pillado en una travesura, nunca
dijo lo que dijo y nunca hizo lo que hizo. Qué se puede esperar de los que no
han educado su mente y recomiendan a otros que no lo hagan. Como bien se sabe
desaniman de realizar estudios superiores, así que se quedan con la capacidad
de los niños de primaria. Si al menos fueran respaldados por Dios y su espíritu
no cometerían estos fallos) ¡Y hasta ahora los que son peleadores contra
Dios no han prevalecido contra ella!
Después de todo lo escrito, cuando hable con un testigo de Jehová, declararán lo contrario. ¡Que obstinación!
Como se puede ver por el proverbio tampoco son discretos, escriben tanto que luego no se acuerdan de lo que han escrito...
(Proverbios 10:19) 19 En la abundancia de palabras no deja de haber transgresión, pero el que tiene refrenados sus labios está actuando discretamente. . .
un comentario que una forísta recordó y que amplía el tema...

Originally Posted by
candi 
Una persona muy querida me lo dio como ejemplo, pero mal ejemplo porque en realidad lo que sucede es que David le pregunta a Natán y Natán, le responde de su iniciativa, no profetizando.
(2 Samuel 7:1-3) Y aconteció que, cuando el rey moraba en su propia casa y Jehová mismo le había dado descanso de todos sus enemigos en derredor, 2*entonces el rey dijo a Natán el profeta: “Ve esto: yo moro en una casa de cedros mientras el arca del Dios [verdadero] mora en medio de telas de tienda”. 3*Ante esto, Natán dijo al rey: “Todo lo que esté en tu corazón... anda, hazlo, porque Jehová está contigo”.
A lo que Jehová corrige al profeta mediante un sueño. Y luego Natán informa del cambio al rey, ya si como profeta:
(2 Samuel 7:11-17) 12*Cuando se cumplan tus días, y tengas que yacer con tus antepasados, entonces yo ciertamente levantaré tu descendencia después de ti, que saldrá de tus entrañas; y realmente estableceré con firmeza su reino. 13*Él es el que edificará una casa para mi nombre, y ciertamente estableceré el trono de su reino firmemente hasta tiempo indefinido. 14*Yo mismo llegaré a ser su padre, y él mismo llegará a ser mi hijo. Cuando él haga mal, entonces ciertamente lo censuraré con la vara de hombres y con los golpes de los hijos de Adán. 15*En cuanto a mi bondad amorosa, no se apartará de él como se la quité a Saúl, a quien quité por motivo de ti. 16*Y tu casa y tu reino ciertamente serán estables hasta tiempo indefinido delante de ti; tu mismísimo trono llegará a ser un [trono] firmemente establecido hasta tiempo indefinido”’”. 17*Conforme a todas estas palabras y conforme a toda esta visión fue como Natán habló a David.
Uilizar esto como ejemplo de que los profetas se equivocaban es incorrecto, porque Natán no actuaba como profeta cuando le respondió a David que hiciera el templo si era su deseo, fue una opinión personal. Después Jehová lo corrigió y ya si se acercó a David como profeta.
Gracias Candi por éste ejemplo tan útil para explicar lo siguiente.
Por si alguien necesita que le expliquemos de forma sencilla esto, va lo siguiente:
Entonces, ¿Cuándo actúa el "esclavo" como profeta y cuando a nivel personal?
Respuesta:
Habla en calidad de profeta cuando...
Dice algo como "esclavo" y se publica en el medio oficial por el que habla el "esclavo" o cuando alguno de sus miembros actúan en representación del mismo en asambleas y son presentados como miembros del Cuerpo Gobernante que como saben todos, en este foro (no así entre los testigos, que algunos no lo creen hasta que se lo muestren en una Atalaya), ahora es el "esclavo fiel y discreto".
Habla a nivel personal...
No puede porque es un cuerpo o grupo que si se pronuncia, se tiene que pronunciar como "esclavo"
Los miembros individuales que conforman el "esclavo" o cuerpo gobernante pueden hablar a nivel individual cuando alguien les invita a comer en su casa.
Ver más comentarios en ...
http://www.extj.com/showthread.php?22241-La-clase-del-quot-El%EDas-quot-y-del-quot-Jerem%EDas-quot-moderno-No-somos-profetas-%A1%BFQu%E9eee-!