![]() |
haz clic en la foto para ver una buena definición de honestidad |
Seamos honestos
Me
gustaría captar la atención de todos aquellos que considerándose cristianos
sinceros, quieren estar alerta de cualquier cosa que pueda suponer un peligro
para su fe en Cristo.
Como testigo de Jehová me
supuso una gran sorpresa ver la siguiente explicación en las páginas de la
Atalaya del 15 de Abril del 2012:
10 El otro
ejemplo positivo que vamos a analizar es el del apóstol Pedro, quien prometió
lealtad a Jesús. Cuando el Gran Maestro empleó unos símbolos muy gráficos para
ilustrar la importancia de demostrar fe en su carne y sangre, que pronto iba a
sacrificar, muchos de sus discípulos se ofendieron y lo abandonaron (Juan 6:
53-60, 66). Entonces Jesús se volvió a sus doce apóstoles y les preguntó:
“Ustedes no quieren irse también, ¿verdad?”. Fue Pedro quien contestó: “Señor,
¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna; y nosotros hemos creído y
llegado a conocer que tu eres el Santo de Dios” (Juan 6:67-69). ¿Acaso
Pedro comprendió perfectamente todo lo que Jesús acababa de decir sobre su
venidero sacrificio? Lo más probable es que no. Sin embargo, estaba decidido a
ser leal al Hijo ungido de Dios.
11 Pedro
no pensó que Jesús estaba equivocado y que con el tiempo se retractaría. Más
bien, reconoció humildemente que Jesús tenía “dichos de vida eterna”. Pues
bien, ¿cómo reaccionamos nosotros cuando en las publicaciones del “mayordomo
fiel” hallamos algo que no comprendemos bien o que no concuerda con nuestro
punto de vista? Deberíamos procurar entenderlo en vez de dar por sentado que
con el tiempo cambiará y se ajustará a nuestra opinión(léase Lucas 12:42).
Me pregunté, ¿Se está
comparando “el esclavo fiel y discreo” a Cristo en estos párrafos?. Acaso
podemos atribuir “al esclavo” la infalibilidad que Cristo si tiene. ¿Ha
demostrado “el esclavo” que sus “discernimientos” sobre la palabra de Dios,
sean infalibles?. No es la primera vez que la organización se aplica a sí misma
las palabras que Pedro dirigió a Cristo, y solo a Cristo.
Ante esto haríamos bien en
recordar las palabras que “el esclavo” supo aplicar muy bien a “la
cristiandad”, pero que deberíamos aplicarnos nosotros mismos:
w73 15/1 pág.
56 ¿Da usted prominencia indebida a criaturas?
EN
VARIAS partes del mundo hallamos a personas que rinden homenaje a toda clase de
cosas, incluso animales y humanos. A algunos de éstos se les
reconoce abiertamente como dioses. A algunos no se les llama dioses, no obstante
la admiración y atención y, a menudo, la obediencia o devoción otorgadas a
éstos los hace, de hecho, dioses. En realidad, aun en la cristiandad, sus
devotos a menudo rinden mucho más servicio a cosas semejantes que al mismísimo
Dios que afirman servir.
Jehová
Dios, el Dios de la Biblia, es “un Dios que exige devoción exclusiva.” (Éxo.
20:5) Cualquier desviación de la lealtad plena y servicio de todo corazón al
Dios verdadero tiende a hacer que el adorador vaya deslizándose hasta dejar de
obedecer Sus leyes. La fibra espiritual y moral del individuo se debilita y él
gradualmente se deteriora hasta ser una persona que desobedece a Dios y es
idólatra. Finalmente, ya no reconoce la supremacía de Jehová y se
convierte en enemigo de Dios.
Siempre podremos decir que aquí no quiere decir esto, pero la
realidad es que muchos de nuestros hermanos terminan dando más honra al esclavo
que al amo.
Es fácil para un testigo
reconocer que personajes bíblicos como Moisés o el Rey David, quienes eran
ungidos, no estaban dirigidos por el espíritu de Dios, en casos como el de
Meribá con Moisés o el de el censo ilegal en caso de David, pero cuando se les
plantea lo mismo del actual “esclavo”, no pueden entender que este no esté
dirigido por espíritu en tantos casos en que ha tenido que rectificar y pasan a
dar calidad de inspirado a todo discernimiento de este.
Uno de estos “discernimientos”
tiene que ver con el momento en que Cristo viene a inspeccionar su templo en
aplicación de Malaquías 3:1-5. Se nos ha enseñado que esta inspección tuvo
lugar en el año 1918. La pregunta es: si esto ha sido así, ¿de qué modo ha
demostrado ser Cristo, testigo veloz, en los muchos casos en los que se ha
practicado la maldad por parte de muchos individuos que están siendo
supervisados por Cristo?
(Malaquías 3:1-18) “¡Miren!, envío
mi mensajero, y él tiene que despejar un camino delante de mí. Y súbitamente
vendrá a Su templo el Señor [verdadero], a quien ustedes buscan, y el mensajero
del pacto en quien se deleitan. ¡Miren! Ciertamente vendrá”, ha dicho Jehová de
los ejércitos.2 “Pero ¿quién estará soportando
el día de su venida, y quién será el que se mantendrá en pie cuando él
aparezca? Porque él será como el fuego de un refinador y como la lejía
de los lavanderos. 3 Y tendrá que sentarse como
refinador y limpiador de plata y tendrá que limpiar a los hijos de Leví; y
tendrá que clarificarlos como oro y como plata, y ellos ciertamente llegarán a
ser para Jehová personas que presenten una ofrenda de dádiva en justicia. 4 Y
la ofrenda de dádiva de Judá y de Jerusalén realmente será agradable a Jehová,
como en los días de mucho tiempo atrás y como en los años de la
antigüedad. 5 ”Y ciertamente me acercaré a ustedes
para el juicio, y ciertamente llegaré a ser testigo veloz contra los
hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran falsamente, y contra
los que actúan fraudulentamente con el salario del trabajador asalariado, con
[la] viuda y con [el] huérfano de padre, y los que apartan al residente
forastero, mientras que no me han temido”, ha dicho Jehová de los
ejércitos.
Decir que Cristo está dirigiendo a la organización, es tanto
como decir que es responsable de todos los pecados que se estén cometiendo
dentro de esta (Habrá quienes piensen en los casos de pederastia, otros
pensarán en hermanos que aun siendo ancianos o siervos ministeriales hayan
utilizado sus puestos para obtener ganancia falta de honradez, otros pensarán
en los desatinos en la interpretación "perspicaz", que no
inspirada, de las escrituras) Y esto es una gran blasfemia.
Entre los Testigos de Jehová es común, decir ante una injusticia
cometida dentro de la congregación y que sigue produciéndose por no tener
varios testigos que confirmen un asunto, como por ejemplo un caso de
pederastia, que Jehová lo sacará a su tiempo.
“Confía en Jehová, que si es su propósito lo sacará a la luz a
su tiempo”.
Y se dan casos en los que supuestamente Jehová no permite que
alguien le de una calada a un cigarrillo y a los pocos días de haber cometido
tan grave pecado sea expulsado, y sin embargo un caso de pederastia donde no es
probable que haya testigos presenciales del caso, se mantenga ahí por años. Y
el cometario es “ya lo sacará Jehová a la luz”, permaneciendo así por años,
permitiendo incluso que las victimas envejezcan sin que Jehová haya sacado a la
luz nada. (Supe de un supuesto caso de un anciano ungido que abusó de una niña,
y no sé que se haya resuelto todavía. Esto me fue dicho por los mismos padres
de la niña, quienes se vieron atados de pies y manos por no tener testigos) En
una situación así, la niña se ve presionada a no decir nada, pues como estaba
bautizada, si decía algo, se tomaría como calumnia hacia el anciano ungido y
sería expulsada. Entonces, la víctima es la expulsada y el pederasta sigue en
su posición por permiso de Cristo, quien dirige la congregación. Es evidente
que Cristo no puede estar dirigiendo la organización que permite estas cosas.
El cumplimiento de Malaquías capítulo 3 está todavía en el futuro.
No obstante la visión que nos
ofrece el libro de Revelación en los capítulos 2 y 3 es otra. Cristo ve lo que
ocurre en el seno de aquellas congregaciones que llevan su nombre como
cristianos y no actúa en ellas hasta que finalmente viene a limpiarlas. Escoge
solo a los que le han sido fieles. La descripción que se hace en el caso de
estas congregaciones, encaja perfectamente con el conjunto global de la
cristiandad, incluidos los mismos testigos de Jehová. ¿Quiénes dicen ser
apóstoles, o “enviados de Cristo” en nuestros días?, ¿Quiénes dicen ser judíos,
o “israelitas espirituales”, en nuestros días?, ¿Han demostrado por la
infalibilidad de sus “discernimientos” que sea así? Como Cristo mismo dice “no
lo son”.
(Revelación 2:2) ‘Conozco tus hechos,
y tu labor y aguante, y que no puedes soportar a hombres malos, y que
pusiste a prueba a los que dicen ser apóstoles, pero no lo son, y los
hallaste mentirosos.
(Revelación 2:9) 9 ‘Conozco tu
tribulación y pobreza —pero eres rico— y la blasfemia por parte de los que
dicen que ellos mismos son judíos, y sin embargo no lo son, sino que son
una sinagoga de Satanás.
Haríamos bien en recordar el acto de presunción de Moisés que le
impidió entrar en la tierra prometida.
(Números 20:12, 13) 12 Más
tarde Jehová dijo a Moisés y Aarón: “Porque ustedes no mostraron fe en mí para
santificarme delante de los ojos de los hijos de Israel, por lo tanto ustedes
no introducirán a esta congregación en la tierra que yo ciertamente les daré a
ellos”. 13 Estas son las aguas de Meribá, porque los hijos de Israel
riñeron con Jehová, de modo que él fue santificado entre ellos.
De este relato se hace eco el
apóstol Pablo en su carta a los Hebreos en el capítulo 3.
(Hebreos 3:7-11) 7 Por
esta razón, así como dice el espíritu santo: “Hoy, si ustedes escuchan la
propia voz de él, 8 no endurezcan sus corazones
como en la ocasión de causar amarga cólera, como en el día de hacer la prueba
en el desierto, 9 en el cual sus antepasados me
probaron con una prueba, y, con todo, habían visto mis obras durante cuarenta
años. 10 Por esta razón quedé asqueado de esta
generación y dije: ‘Siempre se descarrían en su corazón, y ellos mismos
no han llegado a conocer mis caminos’. 11 De
modo que juré en mi cólera: ‘No entrarán en mi descanso’”.
Si de los que se dice “que
oyeron a Dios” no están exentos de provocar amarga cólera, ¿Qué se puede decir
de los que solo aplican “discernimiento”?
(Hebreos 3:15-19) 15 entretanto
que se dice: “Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, no
endurezcan sus corazones como en la ocasión de causar amarga cólera”. 16 Pues,
¿quiénes fueron los que oyeron y, no obstante, provocaron a amarga cólera? De
hecho, ¿no lo hicieron todos los que salieron de Egipto bajo Moisés? 17 Además,
¿de quiénes quedó asqueado [Dios] durante cuarenta años? ¿No fue de los que
pecaron, cuyos cadáveres cayeron en el desierto? 18 Pero
¿a quiénes juró él que no entrarían en su descanso, sino a los que habían
actuado desobedientemente? 19 Así vemos que ellos
no pudieron entrar debido a falta de fe.
La conclusión de todo esto es
que tenemos que ser humildes y reconocer que como Testigos de Jehová no somos
infalibles. Que Cristo todavía tiene que venir, y que esto hace que no seamos los únicos que son candidatos a ser
escogidos por Cristo como su pueblo.
Reconocer todo el daño causado
por este acto de presunción. Pero claro, esto no lo tengo que reconocer yo
solo, sino aquellos que se han erigido, por autoproclamación, como
"esclavo fiel y discreto".
Paz a todos los cristianos
verdaderos, aunque no sean Testigos de Jehová.
P.D: No es mi intención con la
expresión “aunque no sean Testigos de Jehová”, manifestar presunción, sino mi
reconocimiento de que quien decide sobre si alguien es o no cristiano verdadero
es Dios y no nosotros mismos. Y es posible que los cristianos verdaderos estén
repartidos por todas las organizaciones religiosas que hay esparcidas por el
mundo y reconocen a Cristo como salvador, como parece dar a entender el mensaje
a las congregaciones del Apocalipsis capítulos 2 y 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario